top of page

Antes de ir al centro

● Si presentas síntomas compatibles con COVID-19, establecidos por las autoridades sanitarias. Para más información consultar:

https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=sintomas+de+covid+ministerio+de            +espa%C3%B1a

 

Debes consultar con tu médico de referencia.

● No debes ir al centro si te encuentras en periodo de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticado de COVID-19. No debe acudir al centro educativo hasta que finalice el periodo de aislamiento.

En el centro

Como norma general se puede establecer que los principios básicos en los que se debe trabajar cuando comience el curso son:

● Distancia de seguridad. La máxima posible en función de la situación real que exista en las aulas.

● Limitar los contactos de cada grupo dentro del centro. Sólo se realizarán los desplazamientos estrictamente necesarios.

●  Uso eficaz de la mascarilla. PREFERENTEMENTE las de tipo FFP2 (sin válvula) que son las únicas que actúan como equipo de protección individual (EPI).

SE RECOMIENDA Protección ocular. Preferentemente uso de pantalla facial o gafas de protección.

● Extremar la ventilación de espacios (siendo la aconsejada la ventilación natural).

●  Extremar la higiene de manos (prioritariamente mediante el lavado con agua y jabón). Fundamental tanto en alumnado como en profesorado.

●   Extremar la higiene de superficies y dependencias.

●  Adecuada gestión de los posibles casos. Al primer síntoma hay que quedarse en casa.

●   No tocarse la cara (boca, nariz, ojos), ni la mascarilla.

●   SE RECOMIENDA uso de bata. 

●  “Cambio de chip”. En la situación sanitaria actual en la que nos encontramos la seguridad y la higiene deben ser lo prioritario.

En el aula

                      Protocolo Covid aula de Secundaria y Bachillerato

La dotación higiénica mínima del aula de grupo será:

●  Dispensador de gel desinfectante hidroalcohólico.

●  Dispensador de papel individual (no rollo de papel higiénico).

●  Limpiador desinfectante multiusos de pistola.

●  Papeleras con bolsa protegidas con tapa y accionadas por pedal.

           

  En caso de asignaturas optativas, refuerzos o desdobles, cuando el número de alumnado sea inferior al número de pupitres, se procederá a distribuirlo de la manera en que más nos acerquemos a la distancia de seguridad.

➔ A la hora de asignar pupitre al alumnado, habrá que tener en cuenta al alumnado con n.e.a.e. que va a recibir apoyo dentro de clase para que haya espacio suficiente para el profesorado.

➔  Las mesas no deberán moverse de sitio durante todo el día

➔ En caso de ser posible, la puerta y las ventanas de las aulas permanecerán abiertas para favorecer la ventilación natural (la ventilación forzada a través de ventiladores o aires acondicionados está totalmente desaconsejada), así como para evitar la manipulación de mecanismos de apertura de puertas.

➔  En el caso de que el alumnado tenga que abandonar un aula de grupo para ir a un desdoble o a una asignatura optativa, y ésta quedará libre, se dejará con ventanas y puertas abiertas para favorecer su ventilación.

➔  Es importante establecer una zona limpia de trabajo para el profesorado. Dicha zona puede ser la propia mesa de trabajo.       

En relación a la actividad diaria:

➔   En esta extraordinaria situación, el pupitre de cada alumno/a es personal, no estando permitidos los intercambios entre sí. Si por alguna razón se necesita un cambio, habrá que esperar al siguiente día.

➔  Se priorizará la realización de tareas individuales frente a las colectivas que supongan disminuir todavía más la distancia de seguridad.

➔  En el caso de que se tengan que formar equipos, es recomendable que los grupos sean siempre los mismos.

➔  Se priorizará la entrega de actividades de manera telemática, y la recepción de actividades de forma telemática.

➔  En caso de que el profesorado reciba tareas del alumnado en formato papel, estas tareas se guardarán en un sobre y deberán pasar el periodo de cuarentena correspondiente, ( se recomienda como mínimo 4 horas).

➔  Se deben aprovechar los medios telemáticos  para intentar que el alumnado lleve y traiga el menor material posible de casa y como forma de preparación para un posible futuro confinamiento.

➔ No se permitirá intercambiar material  (bolígrafo, lápiz, goma, regla, calculadora...).

➔  Cada aula de grupo tendrá asignado un cuarto de baño de referencia, que corresponde a su área de color.

➔  Una vez finalizada la clase, se evitarán las típicas aglomeraciones de alumnado en las puertas de la clase durante el intercambio de una asignatura a otra.

➔   En caso de que el alumnado deba desplazarse por cuestión de optatividad de una materia, desdoble, o porqué deba ir al patio para realizar educación física (el resto de aulas especificas como taller, aula de música, plástica... está desaconsejado su uso), lo realizará sin quitarse la mascarilla, en fila individual (igual que si se tratase de un simulacro), y manteniendo la distancia de seguridad entre uno y otro, sin atropellarse, ni pararse durante el desplazamiento para hablar con ningún compañero o compañera.

➔   Cuando el alumnado entre en un aula que haya sido utilizada previamente por otro grupo (asignaturas optativas o desdobles), procederá a desinfectar con el limpiador desinfectante la parte del mobiliario que va a utilizar.

➔   Cada alumno/a vendrá de su casa con una botella de agua para su correcta hidratación durante el día (no estará permitido rellenarla), teniendo en cuenta que las fuentes de agua del centro permanecerán cortadas mientras dure esta crisis sanitaria.

➔   Por aumentar el riesgo de contagio no está permitido beber o comer en clase, el alumnado llevará una botella de agua, será el profesor/a el que evalúe  en cada momento si por causas imprevistas, el alumnado debe beber agua.,

➔   El alumnado que tenga alguna patología y tenga la necesidad de comer en horas de clase, se le dejará salir en el momento que lo solicite. Por ser alumnado vulnerable no se recomienda que coma dentro de la clase.  

➔   Al final del día se procederá también a la desinfección del material particular del alumnado para Al final del día el alumnado se desinfectará las manos antes de salir del aula.

➔   Al final de las clases diarias la mesa de cada alumno o alumna debe quedar totalmente libre de libros y materiales para proceder a una correcta desinfección del aula.

ENTRADAS / SALIDAS

1ª HORA  - PROFESOR/A

​Recoge a su grupo en el patio y se dirige al aula.

 

      8.30h  VERDE/AZUL

      8.40h  ROJO/ AMARILLO

 

6ª HORA  - PROFESOR/A

 

​Lleva a su grupo al punto de salida

 

      14.50 VERDE/AZUL

      15.00:ROJO/ AMARILLO

Teléfono: 957596808

Avenida Blas Infante nº5  14900  LUCENA - (CÓRDOBA)

  • facebook

PROTOCOLO COVID - IES MIGUEL DE CERVANTES. CURSO ESCOLAR 2020-21

bottom of page